DIA & HRS. | Miércoles 14 Octubre 19:00 |
ACTIVIDAD | Inauguración y Premiación VI Bienal Internacional de Arte – SIART Bolivia 2009 Exposición de invitados de Honor Enzo Cucchi ITALIA, Alessandro Bavari ITALIA, Francisco Toledo MÉXICO, Alejandra Prieto CHILE, Els Botman HOLANDA, Mariano Molina ARGENTINA, Liliana Livneh ARG/ISRAEL, Ana Eckell ARGENTINA, León Saavedra BOLIVIA, Giomar Mesa BOLIVIA, Erasmo Zarzuela BOLIVIA, Washington Iza ECUADOR. Exposición del Concurso Internacional SIART Anastasia Kurakina RUSIA, Rodrigo Bellot BOLIVIA, Marcelo Mejía COLOMBIA |
LUGAR | Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Calle Ingavi 916) |
DIA & HRS. | Jueves 15 Octubre 11:00 |
ACTIVIDAD | Inauguración Exposición Concurso Internacional SIART Maurizio Barraco ITALIA, David Eduardo Santillán ECUADOR, Stella Sidi ARGENTINA, Libardo Archila COLOMBIA, María Isabel Vargas Arbeláez COLOMBIA, Oscar Salamanca COLOMBIA. |
LUGAR | Artespacio CAF (Av. Arce 2915). |
DIA & HRS. | Jueves 15 Octubre 12:00 |
ACTIVIDAD | Inauguración Exposición de invitados de Honor Carlos Fadon Vicente BRASIL, Sarawut Chitiwongpeti TAILANDIA, Sol Mateo BOLIVIA. Exposición del Concurso Internacional SIART Alexander Lorenz ALEMANIA, Elisa Marinho Castro BRASIL |
LUGAR | Galería Centro Cultural Brasil – Bolivia (Av. Arce esq. Cordero) |
DIA & HRS. | Jueves 15 octubre 19:30 |
ACTIVIDAD | Inauguración Exposición de Invitado de Honor Gerhard Richter. ALEMANIA Una exposición del Institut für Auslandsbeziehungen/ Instituto para Relaciones culturales internacionales |
LUGAR | Museo Nacional de Arte. (Calle Comercio esq. Socabaya) |
DIA & HRS. | Viernes 16 Octubre 11:00 |
ACTIVIDAD | Inauguración Exposición del Concurso Internacional SIART Rafael Adorjan BRASIL, Oscar Barbery ARGENTINA, Camila Rodríguez COLOMBIA, David Zárate Reyes COLOMBIA, Edurne Gonzáles ESPAÑA. |
LUGAR | Círculo de la Unión. (Calle Aspiazu 333) |
DIA & HRS. | Viernes 16 Octubre 18:30 |
ACTIVIDAD | Inauguración de Exposiciones Sala de exposiciones del Espacio Concurso Internacional SIART Colectivo A y A BOLIVIA/MÉXICO, Francisco Orallo ESPAÑA, Eloisa Ibarra URUGUAY, Juan Hernández Téllez MÉXICO, José Ney Milá Espinoza CUBA, Rocio Ergueta Herbas BOLIVIA, Andrea Furlan ITALIA, Sandra Elizabeth Fernández Longras PORTUGAL. Sala Multifuncional Anexo Espacio Patiño (Av. Ecuador y Belisario Salinas. Nº 2475). Exposición del Concurso Internacional SIART |
LUGAR | Espacio Simón I. Patiño (Av. Ecuador Nº 2503 esq. Belisario Salinas Edif. Guayaquil Mezzanine) |
DIA & HRS. | Viernes 16 20:00 |
ACTIVIDAD | Inauguración de Exposiciones: Concurso Internacional SIART Andrés Ovalle CHILE, María Manuela Márquez Velázquez COLOMBIA, Anabelle Núñez Blanco COSTA RICA, Elvis Almeida BRASIL, Michael Hernando López COLOMBIA. Concurso Nacional Arte Joven. Alexandro Gálvez Montoya BOLIVIA, Andrés Gutiérrez BOLIVIA, Gabriela Fajardo BOLIVIA, Rosmery Mamani Ventura BOLIVIA, José Tito Condori BOLIVIA, Colectivo La Maquina: Norka Paz y Diego Romay BOLIVIA, Daniela Larrazábal BOLIVIA, Mauricio Salazar BOLIVIA, Wendy Pacheco BOLIVIA, Verónica Avendaño BOLIVIA. |
LUGAR | Centro de Artes y Culturas Bolivianas (Av. Ecuador 2582) |
DIA & HRS. | Sábado 17 Octubre 11:00 |
ACTIVIDAD | Inauguración de Exposiciones Invitados de Honor Natalia Iguiñiz PERÚ, Alberto Agapito PERÚ, Nani Cárdenas PERÚ, Natalia Velit PERÚ, Diego Morales BOLIVIA. Concurso Internacional SIART Iván Cáceres BOLIVIA, Asociación Chojcha de la Hoyada BOLIVIA, Tadeo Muleiro ARGENTINA. Concurso Nacional Arte Joven Gabriela Benítez BOLIVIA, Mariana Sueldo BOLIVIA, Karin Schulze BOLIVIA, Juan Ronald Álvarez BOLIVIA, Verónica Avendaño, BOLIVIA, Leonor Valdivia BOLIVIA, Glenda Zapata BOLIVIA, Elvira Espejo BOLIVIA, Rodrigo Sainz, BOLIVIA, Pablo Calderón BOLIVIA, José Tito Condori BOLIVIA, Giani Renzo BOLIVIA, Andrés Chirino BOLIVIA, Daniela Beltrán BOLIVIA, Leonardo Pablo Fajardo BOLIVIA, Santiago Contreras BOLIVIA. |
LUGAR | Museo Tambo Quirquincho (Plaza Alonso de Mendoza) |
DIA & HRS. | Lunes 19 Octubre 11:00 |
ACTIVIDAD | Inauguración de Exposiciones: Concurso Internacional SIART Dominique François Rochefort FRANCIA, Ariane Garnier Castro COSTA RICA, Raúl Soruco Sáenz MEXICO, Javier Emilio Jiménez MÉXICO, Santiago Fredes ARGENTINA, Diego Bertorelli URUGUAY, Carlos Borges Contente BRASIL, Leticia Morales Bojalil MÉXICO, Pedro Peralta URUGUAY, Mario Careaga BOLIVIA, Daniela Rivero BOLIVIA. Bettina Vaz Guimaraes BRASIL, Carlos Iván Huerto PERÚ, Frabricio Lara BOLIVIA, Jimson Ferreira BRASIL, Keiko Gonzáles BOLIVIA, Fernando Montes Colque BOLIVIA, Carlos Enrique Gómez Rueda COLOMBIA, Steve Bourdon FRANCIA, Thomas Rupp ALEMANIA, Puline Bressan CANADA, Raúl Fernando Zuleta Sánchez COLOMBIA, Pablo Regalo URUGUAY, Humaira Abid PAKISTAN, Alejo Nicolás Valle ARGENTINA, Manuel Miguel Salazar BOLIVIA. Concurso Nacional Arte Joven Hernando Rioja BOLIVIA, Narda Zapata BOLIVIA, Ibeth Doris Calle Bautista BOLIVIA. |
LUGAR | Casa de la Cultura (Av. Mariscal Santa Cruz Esq. Potosí) |
DIA & HRS. | Lunes 19 Octubre 18:00 |
ACTIVIDAD | Inauguración Exposición Concurso Internacional SIART Sandra de Berduccy y Bernardo Rozo BRASIL-BOLIVIA, Christian Marcelo Aranibar Salinas BOLIVIA, María Alejandra Delgado Uría BOLIVIA. |
LUGAR | Cinemateca Boliviana (c. Oscar Soria esq. Rosendo Gutiérrez 110) |
DIA & HRS. | Lunes 19 Octubre 19:30 |
ACTIVIDAD | Inauguración Exposición Concurso Internacional SIART. Moira Antonello ARGENTINA, Oscar Guido Barbery ARGENTINA, Oscar Farley COLOMBIA, Ana Pobo Castañer ESPAÑA, Johannes Gerard HOLANDA, Zony Maya MÉXICO, Gonzalo Ordoñez BOLIVIA, Rodrigo Bruna CHILE, Sandra Patricia Navia COLOMBIA, Mariana Borovinsky ARGENTINA. |
LUGAR | Alianza Francesa. (C. Fernando Guachalla No. 399) |
DIA & HRS. | Martes 20 Octubre 11:00 |
ACTIVIDAD | Inauguración Exposición Concurso Internacional SIART Jaime de la Jara ESPAÑA, Diego Pava Wülfert COLOMBIA, Marcela Rivera BOLIVIA, Wilson España COLOMBIA, Nector Mejía COLOMBIA, Bruno Miguel BRASIL, Gerardo Apud URUGUAY. |
LUGAR | Museo Costumbrista (Parque Rioshino) |
DIA & HRS. | Martes 20 Octubre 19:00 |
ACTIVIDAD | Inauguración Exposición de Homenaje “Procesos sociales en el Arte” Varios artistas BOLIVIA |
LUGAR | Museo San Francisco (Plaza San Francisco) |
DIA & HRS. | Miércoles 21 Octubre 19:00 |
ACTIVIDAD | Inauguración de Exposiciones: Invitados de Honor Jannis Kounellis ITALIA, Cecilia Lampo BOLIVIA, Erika Ewel BOLIVIA. Concurso Internacional SIART Colectivo: Yuri Fukushima, Elica Orellana, Patricia Quintana BOLIVIA, Dolores Andrade ECUADOR, Rubén Salinas BOLIVIA, María Elena Busso BOLIVIA, Galo Coca BOLIVIA, Colectivo T&T: Verónica Toscano/Israel Torrez MÉXICO, Luján Funes ARGENTINA, Andrés Mallo BOLIVIA, Equipo Quipo BOLIVIA, Nicholas Petrus BRASIL, Manuel Santos Espinoza ESPAÑA. Concurso Nacional Arte Joven Santiago Contreras Soux BOLIVIA, Maximilano Paredes BOLIVIA. |
LUGAR | Ex Estación Ferroviaria (Av. Manco Kapac) |
DIA & HRS. | Del 14 de Octubre al 14 de Noviembre |
ACTIVIDAD | Exposición Concurso Internacional SIART Cesar Wong Sierra PERÚ, Carlos Santamaría Padilla MEXICO, Milber Turpo PERÚ, Andrés Galindo PERÚ, Álvaro Paz VENEZUELA. |
LUGAR | Salón Cecilio Guzmán de Rojas (Calle Colón). |
DIA & HRS. | Del 14 de Octubre al 14 de Noviembre |
ACTIVIDAD | Exposiciones Invitado de Honor Víctor Zuñiga – Perú Concurso Internacional SIART Natalia Gonzales Requena BOLIVIA. |
LUGAR | Galería del Ministerio de Culturas (c. Potosí esq. Ayacucho) |
DIA & HRS. | Del 14 de Octubre al 14 de Noviembre |
ACTIVIDAD | Exposición Concurso Internacional SIART Colectivo Tsunami: Silvia Barbero, Álvaro Gorbato, Mara Hitters ARGENTINA. Ruth Moreno de Wasserman COSTA RICA. Concurso Nacional Arte Joven Gonzalo Bejarano BOLIVIA. Video de Registro de Intervenciones urbanas de los Concursos Internacional y Nacional: Mariel Arroyo, BOLIVIA, Juan Fabbri BOLIVIA, Maximiliano Paredes BOLIVIA, Ensamble Petra BOLIVIA y Oscar Salamanca COLOMBIA. |
LUGAR | Galería XIOZ. (c/alfa # 19. Auquisamaña) |
miércoles, 30 de septiembre de 2009
EXPOSICIONES EN LA BIENAL DE ARTE INTERNACIONAL 2009
Cierres del taller Forma y Sonido dictado por Lukas Kühne
LuKas Kühne con sus instrumentos en el ANBA
Hoy a las 18: 30 se cierra el Taller de Forma y Sonido dictado por el escultor alemán Lukas Kühne, quien viene trabajando desde el 21 de septiembre hasta hoy por la mañana con alumnos de artes de la Escuela nacional de Bellas Artes (ANBA), donde también se desarrollará los resultados previos del taller.
Este taller que es un antecedente a las actividades de la Bienal Internacional 2009, se realizó durante todos los días y consistió en utilizar el material disponible de la escuela, como bancos, mesas, caballetes, maderas y material de reciclaje, para que a tiempo de armar estructuras, funcionen como instrumentos musicales, produciendo melodías interesantes y novedosas.
Una zampoña de tubos que se la usa como instrumento de percusión
martes, 29 de septiembre de 2009
FLUJOS Y REFLUJOS DEL SIART EN LOS MEDIOS
Además de notas informativas, principalmente por medios escritos y radiofónicos, la Bienal invita a la población por medios de spots y cuñas radiales.
La difusión de los spots y de las cuñas radiales sólo es posible al apoyo de los medios en los cuales se están pasando.
El spot ya se ve en televisión local, por medio del Canal 7 Televisión Boliviana, que lanza su señal en el país y en el extranjero, y por TVO canal que se ve en cable .
La cuña de radio se puede escuchar en la Radio Waynatambo 101.7, que además se suma a las actividades de la Bienal con talleres y conversatorios en la ciudad de El Alto.
Mientras tanto vean lo que se viene con la Bienal SIART en el primer spot.
lunes, 28 de septiembre de 2009
EXPOSICIONES, TALLERES, SEMINARIOS, CONCIERTOS Y MÁS

El italiano Enzo Cucchi dictará Taller de Grabado
martes, 15 de septiembre de 2009
JUSTO PASTOR Y ALEJANDRA PRIETO, CHILE PRESENTE EN LA BIENAL SIART 2009
Justo Pastor Mellado formará parte del Jurado Internacional de la Bienal, junto al reconocido crítico de arte italiano Achille Bonito Oliva, el artista español Dino Valls, a la destacada crítica de arte Margarita Schultz y al reconocido artista boliviano Roberto Valcárcel; mientras que Alejandra Prieto mostrará su trabajo sobre cobre, carbón y fierro en la Exposición Internacional de Honor junto a otros destacados artistas invitados de América, Europa y Asia.
Un crítico prolífico

Justo Pastor Mellado es curador, crítico, teórico e historiador de arte; es reconocido como uno de los más importantes críticos y curadores independiente de arte contemporáneo en Latinoamérica. Estudió filosofía en la Pontificia Universidad Católica de Chile y en la Universidad de Provenza de Francia, donde obtuvo un Diploma de Estudios Avanzados en Filosofía.
A partir de la década de los ’80 está inmerso en el arte, pues es cuando se relaciona con artistas y con críticos, quienes redefinieron las coordenadas del arte chileno y es desde ese entonces que destina sus esfuerzos a la tarea crítica de arte.
Parte de su vida lo dedica a la enseñanza superior de Arte en universidades, además dictando seminarios en varios países. Dentro de su trabajo de curaduría fue responsable en mandar muestras de arte de su país a bienales importantes, como la de Lima, Cuenca, Mercosur, Sao Paulo y Venecia, entre otras. Es uno de los críticos más prolíficos en la difusión de arte, puesto que ha publicado alrededor de 15 textos, siendo el libro más reciente “Textos de Batalla (Metales pesados)”.
Alejandra Prieto es una joven artistas visual, estudió Artes Visuales en la Universidad Católica de Santiago y es Magíster en Artes Visuales en la Universidad de Chile.
Los materiales de trabajo que Alejandra utiliza son peculiares, pues es arma objetos de tamaño real con alimentos o metales, entre los primeros, por ejemplo, se encuentra un iglú hecho con cubos de azúcar, una silla fabricada con chocolate y piel de pescado; y entre los segundos los materiales que usa son carbón, cobre fierro, entre otros.
Gracias a esta peculiar forma de hacer arte, Alejandra Prieto ha tendido exposiciones individuales en Chile y varias exposiciones colectivas en su país y en el extranjero, las más importantes son Handle with care en el Museo de Arte Contemporáneo de Santiago de Chile, Daniel López Show en la galería Roebling Hall en Nueva York y Expediente Die Ecke en la Fundación Valenzuela y Klenner en Bogotá. El 2007 obtuvo el Premio a la joven Creación Plástica, Unión Latina, París, premio que se entrega cada dos años a un artista joven Latinoamericano. Este año publicó imágenes en la revista Número Cero de la Trienal Poligráfica de San Juan y escribe esporádicamente en http://www.arteycritica.org/.
La obra que presentará Alejandra Prieto en la Bienal SIART 2009 es un instalación de objetos, entre ellos un zapato deportivo, hechos de cobre, carbón, fierro, zinc y otros materiales, los cuales se podrán ver en el sala del Museo de Etnografía y Folclore en La Paz a partir del 14 de octubre hasta el 14 de noviembre.
.
EL JURADO DE LOS CONCURSOS DE LA BIENAL SIART 2009

Achille Bonito Oliva: padre de la “La Transvanguardia”
Achille Bonito Oliva es crítico de Arte y curador italiano, considerado uno de los más importantes de Europa, inició lo que se denominó “La Transvanguardia”. Revolucionó el estilo y función del crítico de arte desde una óptica que conduce a la ampliación del concepto innovándolo. Entre sus iniciativas más notables se encuentra la promoción y guía del grupo artístico al que el propio Bonito Oliva denominó “Transavanguardia”, que incluye a los artistas Enzo Cucchi, Sandro Chia, Francesco Clemente, Mimmo Paladino e Francesco De María. Achille Bonito Oliva ha recibido numerosos premios.

Dino Valls explora la psiquis del humano
Si bien el español Dino Valls tiene su licenciatura en medicina se desarrolló dentro del arte dejando su profesión de lado. Es uno de los representantes españoles de la nueva figuración de vanguardia. Su pintura, reelaborando las técnicas de los grandes maestros del pasado, se centra en la psique humana utilizando la figuración únicamente como un soporte formal en el que se proyecta un contenido conceptual de profunda carga psíquica, donde las pulsiones más oscuras del inconsciente se elaboran en un proceso simbólico de intelectualización.

Justo Pastor Mellado, un curador innovador
El chileno Justo Pastor Mellado estudió licenciatura en Filosofía en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Es uno de los más importantes críticos de arte y curador independiente de Latinoamérica. Actualmente se desempeña como Director de la Escuela de Artes Visuales y Fotografía de la UNIACC, es un fuerte impulsor de la innovación en la realización de curatoria, mediante propuestas novedosas que contemplan la utilización de las nuevas tecnologías como lo son el Net Art, la video-instalación, el arte sonoro y la fotografía digital.

Margarita Schultz explora en el arte digital
Margarita Schultz es doctora en filosofía, docente de la Facultad de Artes Universidad de Chile. Reconocida como una de las más importantes curadoras de Arte de Chile, Schultz ha sido miembro de comités editoriales de revistas de estética y filosofía; jurado de concursos nacionales e internacionales de artes visuales, de proyectos de investigación; ha formado parte de varios comités de selecciones de arte.
Roberto Valcárcel navegando en el arte
Roberto Valcárcel es un reconocido artista y pedagogo boliviano, vive y trabaja en Santa Cruz de la Sierra. Estudió Arquitectura y Artes Visuales en la Universidad de Darmstadt, Alemania, en los setenta. Actualmente Valcárcel es docente, artista, creador, crítico y pensador del arte, se ha manifestado en una diversidad de técnicas y medios, trabajando con procedimientos no tradicionales, arte experimental con materiales de desecho reutilizados, el arte conceptual y las instalaciones, arte efímero, tanto en términos materiales como en temporales: Eventos, acciones y performance.
Roberto Valcárcel es quien, en la generación joven, tras la generación del 52, ha tomado el relevo de Prometeo, abriendo alternativas plásticas y temáticas para el arte boliviano de las últimas décadas del siglo Veinte.
INVITADOS INTERNACIONALES EN LA BIENAL SIART - BOLIVIA
En las siguientes semanas los conocerás más a fondo. Los artistas que presentarán sus obras son los siguientes.
ITALIA
Janis Kounellis
Enzo Cucchi
Alexandro Bavari
ALEMANIA
Gerard Richter
CHILE
Alejandra Prieto
SUIZA
Carmen Perrin
MÉXICO
Francisco Toledo
PARAGUAY
Osvaldo Salerno
HOLANDA
Els Botman
TAILANDIA
Sarawut Chitiwongpeti
ARGENTINA
Ana Eckell
jueves, 10 de septiembre de 2009
ARTISTAS SELECCIONADOS EN LOS CONCURSOS DE LA BIENAL SIART 2009
Concurso Internacional de Arte, SIART, 2009
Thomas Rupp
ARGENTINA
Gabriela Beatriz Perez
Grupo Tsunami : Silvia Barbero,
Álvaro Gorbato,
Mara Hitters
Lujan Funes
Mariana Anahí Borovinsky
Moira Antonello
Oscar Guido Barbery
Santiago Fredes
Stella Sidi
Tadeo Muleiro
BOLIVIA
Andrés Mallo Sandóval
Christian Marcelo Aranibar Salinas
COLECTIVO: Yuri Fukushima,
Elica Andrea Orellana,
Patricia Quintana Rollano
Ensamble Petra
Equipo Quipo
Fernando Montes Colque
Galo Coca Soto
Gonzalo Ordoñez
Iván Cáceres
Keiko González
Manuel Miguel Salazar
María Alejandra Delgado Uria
María Elena Busso
María Marcela Rivera Prudencio
Mario Claudio Careaga Mancilla
Nestor Fabricio Lara Saravia
Raul Soruco Saenz
Rocio Ergueta Herbas
Rodrigo Bellot
Rolando L. Yapuchura Chambilla
Rubén Adolfo Salinas Heredia
Sandra de Berduccy - Colectivo con Bernardo Rozo
BRASIL
Bruno Miguel
Carlos Cesar Borges Contente de Lima
Elieni Tenorio Soares
Elisa Marinho Castro
Elvis Almeida Oliveira
Jimson Ferreira Vilela
Nicholas Petrus
Rafael Adorjan Tindo
CANADÁ
Rodrigo Bruna
Viviana Silva Flores
COLOMBIA
Carlos Enrique Gómez Rueda
David Zarate Reyes
Diego Pava Wülfert
Libardo Archila Sanabria
Ma. Manuela Marquez Velasquez
Marcelo Mejia Gaviria
María Isabel Vargas Arbelaez
Michael Hernando López Murillo
Nector Geovanni Mejía
Oscar Farley Sanchez Rodriguez
Oscar Mauricio Salamanca Angarita
Raul Fernando Zuleta Sanchez
Sandra Patricia Navia Burbano
Wilson España Scarpetta
COSTA RICA
Anabelle Nuñez Blanco
Ariane Garnier Castro
Ruth Moreno de Wasserman
CUBA
ECUADOR
Dolores Andrade Andrade
ESPAÑA
Edurne Gonzalez Ibañez
Francisco J. Orallo Alvarez
Jaime de la Jara Velasco
Manuel Santos Espinoza
FRANCIA
Stève Bourdon
HOLANDA
ITALIA
Maurizio Barraco
MÉXICO
Adriana Kozub
Carlos Santamaria Padilla
Colectivo doble A Andrea Robles Jimenez Adriana Bravo Morales
Colectivo T y T Veronica Toscano - Israel Torrez
Javier Emilio Jimenez Guzman
Juan Hernandez Tellez
Leticia Morales Bojalil
Zony Maya Zetune
PAKISTÁN
PERÚ
Carlos Ivan Henry Huerto Zamora
Cesar Wong sierra
Milber Alfredo Turpo Necido
Vladimir Ramos Calderón
PORTUGAL
RUSIA
URUGUAY
Eloisa Ibarra
Gerardo Apud Vanini
Pablo Alejandro Regalo Scripnik
Pedro peralta
VENEZUELA
Álvaro Paz
Andrés Gutiérrez Ayoroa
Andrés Ramiro Chirino Ortiz
Daniela Andrea Beltran Lizarazu
Daniela Larrazabal Montoya
Elvira Espejo Ayca
Gabriela Benítez Ávila
Gabriela Fajardo Estrada
Gianni Renzo Borja Godoy
Glenda Zapata Medina
Gonzalo Emilio Bejarano Ibarra
Hernando Rioja Egüez
Ibeth Doris Calle Bautista
Jose Gadir Lavadenz Lamadrid
Jose Tito Condori Lucero
Juan Miguel Fabbri Zeballos
Juan Ronald Álvarez Durán
Karin Schulze Benavides
La máquina
Leonardo Pablo Fajardo Maldonado
Leonor Alana Valdivia Dzgoeva
Mariana Sueldo Bianchi
Mariel Stephanie Arroyo Prudencio
Maurico Salazar Jemio
Maximiliano Paredes
Narda Elisa Zapata Soria Galvarro
Pablo Calderon Torrez
Rodrigo Sainz
Rosmery Mamani Ventura
Santiago Contreras Soux
Verónica Marcela Avendaño Murillo
Wendy Johanna Pacheco Surriable
FLUJOS Y REFLUJOS EN LA SEXTA VERSIÓN DE LA BIENAL SIART

Este año, en conmemoración del Bicentenario de la Revolución y La Paz Capital Iberoamericana de la Cultura, se realizará la VI Bienal Internacional de Arte SIART, que se llevará acabo en La Paz del 14 de octubre al 14 de noviembre de 2009, en diferentes espacios de la ciudad de la Paz; este evento es respaldado por varias instituciones importantes tanto públicas como privadas y con la participación especial de varias embajadas.
En este contexto, la Bienal Internacional de Arte SIART 2009, que gira alrededor del concepto Flujos y reflujos, “pretende convertirse en un polo de atracción, retención y expansión de manifestaciones artísticas, plásticas y visuales, que pongan en evidencia la coexistencia de flujos o reflujos multidireccionales en nuestro presente, globalizado o localizado”, tal como señala el objetivo principal de la convocatoria de los concursos artísticos que duró hasta mediados del presente año.
De acuerdo con los organizadores, en esta versión del Concurso Internacional de Arte SIART participaron más de 400 artistas de 30 países de Europa, Asia y América, de los cuales fueron seleccionados el 30% de artistas. Las obras que llenarán los museos, galerías, espacios alternativos y las calles paceñas son diversas, pues abarcan técnicas tradicionales y contemporáneas.
Los artistas seleccionados en el Concurso Nacional de Arte Joven hacen un 35% de los más de 100 que enviaron sus propuestas artísticas de distintos puntos del país.
En total, entre concursantes e invitados llegan a ser 26 los países representados en el SIART: Alemania, Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, España, Francia, Holanda, Italia, Israel, México, Pakistán, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana, Rusia, Tailandia, Suiza, Uruguay, Venezuela.
Se contará con destacados críticos y curadores de arte en el Jurado Internacional de la Bienal, integrado por el renombrado crítico de arte italiano Achilles Bonito Oliva; el artista español Dino Vals; el destacado Curador Chileno Justo Pastor Mellado, la crítica de arte Margarita Schultz; y el artista boliviano Roberto Valcárcel.
Además de la muestra en concurso, la Bienal SIART cuenta con la Exposición Internacional de Honor, que cuenta con la presencia de artistas invitados de gran prestigio como Jannis Kounelis de Italia, Gerard Richter de Alemania, Francisco Toledo de México, Carmen Perrín de Suiza, Alejandra Prieto de Chile, Osvaldo Salerno de Paraguay, entre varios otros de Europa y América.
Otro pilar de la Bienal, es la Exposición de Homenaje, que estará dedicada a los procesos sociales en el Arte, con obras de los siglos XX y XXI.
Dentro de las actividades de la Bienal SIART, también habrá seminarios, talleres, conciertos, ciclo de cine de arte e intervenciones urbanas que complementarán los flujos y reflujos del arte.
Las instituciones que organizan, auspician y colaboran el evento son:
La Unión Latina en Bolivia, la Fundación Visión Cultural, con el apoyo del Ministerio de Culturas, Gobierno Municipal de La Paz, Embajada de Italia, Embajada de los Países Bajos, Fundación Príncipe Claus, Espacio Simón I. Patiño, Goethe Institut, CAF, Graftec, Embajada de España, Consulado General de Chile, Embajada de Brasil, Prodem, Embajada de Perú, Musef, entre varias otras.
Más información visita la página de la Bienal SIART 2009.
miércoles, 9 de septiembre de 2009
EL SIART: UNA DÉCADA PROMOVIENDO EL ARTE CONTEMPORÁNEO EN BOLIVIA
La Bienal SIART, además de exposiciones de reconocidos artistas, talleres y seminarios sobre arte contemporáneo, promueve dos concursos de arte: el primero es el Concurso Internacional de Arte SIART, el cual en las anteriores bienales ha aglutinado a un número significativo de artistas contemporáneos, premiando a los mejores exponentes de distintos países concursantes; y el segundo, es el Concurso Nacional de Arte Joven, que ha premiado la creatividad de varios jóvenes artistas bolivianos, quienes gracias al evento han ganado un reconocimiento no sólo en el país sino en el extranjero.
Una década del SIART
A lo largo de esta década, la Bienal SIART ha logrado distintos resultados en cada versión. En la primera, este evento del arte, que nació como Salón Internacional de Arte, abrió un gran espacio de encuentro caracterizado por la amplitud y diversidad de manifestaciones artísticas nacionales e internacionales, lo que hizo posible la visibilidad inédita de lenguajes artísticos contemporáneos.
La segunda versión, reforzando las características del primero y con una acogida de 150 artistas, logró que las obras premiadas marquen un importante indicio cualitativo que más tarde se vería en las siguientes versiones.
Es así que en la tercera versión del Salón Internacional de Arte asumió la necesidad de establecer nuevas relaciones y parámetros de exhibición, más cercanos y enriquecedores, entre el espectador tradicional y los nuevos lenguajes que tendían a crecer no sólo en cantidad, sino también en calidad. Y esto se evidenció en las 250 piezas seleccionadas esa versión, las cuales, a su vez, abrieron la necesidad de nuevos criterios que centraran su atención en el contenido de las obras, lo cual llevó a una reestructuración conceptual en los objetivos últimos de la Bienal.
A partir de la cuarta versión se da un paso más y se desarrolla la Bienal Internacional de Arte SIART, siguiendo un eje temático sobre Latidos urbanos, en la cual, las obras salen a la calle y se logra concentrar un mayor público que aprecie el arte contemporáneo. Invitados de honor que han logrado concentrar también a centenares de artistas en las diferentes expresiones de arte.
La quinta versión de las Bienal con el tema Heterotopía, se desarrolló también siguiendo los objetivos de integración a través del arte, lograr la creación contemporánea tanto nacional como internacional, con obras también en espacios abiertos de la ciudad de La Paz, siguiendo la línea renovada y transformadora de los ámbitos tradicionales, recuperando el sentido reflexivo y revelador del arte.